skip to main | skip to sidebar

LEX

Mi foto
Alejandra Castro Hernández
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼ 2010 (11)
    • ▼ noviembre (1)
      • Puerto en Serie : Un puerto serie o puerto seri...
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (3)

TICnologiaS° Lex °

Blog destinado a la materia de Tecnologías para la transmisión de la información. Profesores: D.G Javier Moreno Pons D.G Ivette Procuna Rojas Martes y Jueves 8:30-10:00

11.18.2010

Puerto en Serie :



Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar con analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los coches los bits.


 MEDIOS NO FÍSICOS PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN



Los administradores del espectro a nivel mundial son los miembros de la World Radiocommunication Conference (WRC) de la International Telecommunications Union -Radiocommunications Sector.






Cada subconjunto o banda de frecuencia dentro del espectro electromagnético tiene propiedades


La ventaja de usar este tipo de bandas de frecuencia para comunicaciones locales permite que docenas de estaciones de radio FM y televisoras -en ciudades diferentes-puedan usar frecuencias idénticas sin causar interferencia entre ellas. Cada una de las sub-bandas del espectro electromagnético proveen un servicio diferente, lo que nos permite hablar por un teléfono celular , escuchar la radio o ver la televisión, sin que un servicio interfiera con el otro. únicas que son el resultado de cambios en la longitud de onda. Por ejemplo, las frecuencias medias (MF, por Medium Frequencies),que van de los 300 kHz a los 3 MHz, pueden ser radiadas a lo largo de la superficie de la tierra sobre cientos de kilómetros, perfecto para las estaciones de radio de amplitud modulada (AM)de la región.


Las estaciones de radio internacionales usan las bandas conocidas como ondas cortas (SW, porShort Wave) en la banda de HF (High Frequency), que va desde los 3 MHz a los 30 MHz. Este tipo de ondas pueden ser radiadas a miles de kilómetros y son rebotadas de nuevo a la Tierra por la ionosfera como si fuera un espejo. Los estaciones de frecuencia modula-da (FM) y televisión utilizan las bandas conocidas como VHF (Very High Frequency) y UHF (Ultra High Frequency), localizadas de los 30 MHz a los 300 MHz y de los 300 MHz a los900 MHz, respectivamente.






Microondas

 
El medio de comunicación conocido como microondas terrestres se compone de todas aquellas

Tanto los operadores de redes fijas como los móviles utilizan las microondas para superar el cuello de botella de la última milla de otros medios de comunicación. bandas de frecuencia en el rango de 1 GHz en adelante. El término "microondas" viene porque la longitud de onda de esta banda es muy pequeña (milimétricas o micrométricas), resultado de dividir la velocidad de la luz entre la frecuencia en Hertz. Pero por costumbre el término se asocia a la tecnología conocida como microondas terrestres, que utilizan un par de radios y antenas de microondas.






Éste es un medio de transmisión que ya tiene muchas décadas de uso: en el pasado las compañías telefónicas se aprovechaban de su alta capacidad para la transmisión de tráfico de voz. Gradualmente, los operadores reemplazaron el corazón de la red a fibra óptica, dejando como medio de respaldo la red de microondas.


A pesar de todo, las microondas terrestres siguen conformando un medio de comunicación muy efectivo para redes metropolitanas para interconectar bancos, mercados, tiendas departa-mentales y radio bases celulares.


Las estaciones de microondas consisten en un par de antenas con línea de vista -conectadas aun radio transmisor- que radian radiofrecuencia (RF) en el orden de 1 GHz a 50 GHz.

Las principales frecuencias utilizadas en microondas se encuentran alrededor de los 10-15 GHz, 18, 23 y 26 GHz, las cuales son capaces de conectar dos localidades de hasta 24 kilómetros de distancia una de la otra. Los equipos de microondas que operan a frecuencias más bajas, entre 2-8GHz, puede transmitir a distancias de entre 30 y 45 kilómetros. La única limitante de estos enlaces es la curvatura de la Tierra, aunque con el uso de repetidores se puede extender su cobertura a miles de kilómetros. Debido a que todas las bandas de frecuencias de microondas terrestres ya han sido subastadas, para utilizar este servicio son necesarias frecuencias permisionadas por las autoridades de telecomunicaciones; es muy frecuente el uso no autorizado de este tipo de enlaces en versiones punto-punto y punto-multipunto. En el sitio Web de la Cofetel se encuentra la lista de los permisionarios autorizados de esta banda






ONDAS ELECTROMAGNETICAS









Onda electromagnética: Cuando la corriente eléctrica pasa por un conductor, un campo magnético es generado, el campo magnético y eléctrico dependen el uno del otro en su viaje a la velocidad de la luz . Esta onda es conocida como onda electromagnética


Longitud de onda: es la distancia entre crestas






Frecuencia: Distancia entre cada onda


Espectro Electromagnético: Es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como las ondas de radio hasta los que tiene menor longitud como los rayos gamma.


•Ondas Infrarrojo:Su fuente primaria de la radiación infrarroja es el calor o radiación térmica.

 
•Ondas Visibles: Son las únicas que perciben nuestro ojo. Su máxima percepción en la longitud de onda del amarillo verdoso

 
INTERFACES PARA LA TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE MEDIOS NO FÍSICOS







Micrófono:
creado por Alexander Graham Bell y perfeccionado por Edward Huges y modificado a su forma actual por Thomas Alba Edison.





Es un transductor que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.


Existen diferentes tipos de micrófono:


•Carbón


•Piezoeléctrico


•Fibra óptica


•Láser


•Líquido


•Silicón


Antena Aérea: Término acuñado por Guilermo Marconi en 1895, permiten la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas desde la rasdio frecuencia hasta microondas, actúan como transductores entre estas y los impulsos eléctricos.Tipos:






•Antena Bipolar (Conejo)


•Antena Yagguida


•Antena de cable Aleatorio


•Antena de Cuerno


•Antenas Planares o de Parche






Antena Parabólica: Fabricadas por Henrich Hertz en 1888, permiten la transmisión y


recepción de ondas electromagnéticas. Se utilizan en transmisiones de radio, televisión radiolocalización, y telecomunicaciones. Va desde la trasmisión de ondas hasta las microondas (Ultra High frecuency y Super High Frecuency.


 
Radiotelescopio:


Ideado por Karl Guthe Ransky en 1931. Reciben información de ondas de radiofrecuencia, utilizados en la astronomía para recolectar información proveniente tanto de satélites como de sondas espaciales.


El diámetro de su disco va desde los 3 metros hasta los 305 metros, suelen servir de interferometría astronómica para incrementar la resolución de recepción.


Second Life
puede ser considerado como un híbrido entre una red social y un juego. La decisión para saber lo que es second life muy variada ya que por un lado es un software descargable en la red, en el cual la gente interactúa tridimensionalmente, y tiene arias actividades, como juegos de armas, partidos de fútbol, entre otros, en los que el usuario se entretiene y divierte, por ese lado puede considerarse un juego, ya que el juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, función que second life cumple perfectamente creando una vida alternativa de los participantes.

Pero por el otro lado tenemos que second life es un software que se conecta a la red , y esta conformada por millones de personas alrededor del mundo, cada una de estas personas es un nodo por el cal se comparten información y experiencias, características esenciales de una red social. En este software la gente entra al sitio para convivir con otras personas. En base a estos factores entonces también es considerada una red social.


Por eso second life es considerado un híbrido, una combinación perfecta entre la red social y el juego, donde el resultado es una convivencia más real y entretenida para el usuario. Donde la red social es complementada debido a que la relación es mas real, y el juego es complementado debido a que es más entretenido debido a que del otro lado no esta una computadora sino otra persona.En conclusión podemos decir que este gran híbrido es un gran paso tanto para las redes sociales, como para los juegos

 Internet Intranet y extranet


Internet :


Es una red de comunicaciones de cobertura mundial nace en 1969 y su primer uso fue militar. A partir de el nacen muchas aplicaciones una de ellas es la world wide web (www).


Internet 2:


Red de computo sustentada en tecnologías independientes de la red comercial. Posee un gran ancho de banda , 17 veces más grande. Contiene IPV6 t multicast.


Navegador:


Programa que permite visualizar la información que contiene una página web. Este interpreta el código HTML. Encontramos Safari, Firefox y Chrome.


Intranet:


Implantación de las tecnologías de Internet dentro de una organización, es de costo variable y es transparente para los usuarios. Puede tener diferente tipo de multimedia. Utilización de estándares públicos. Sólo puede ser usada dentro de la misma organización. Usa aplicaciones de la WWW.






Extranet:


Red privada virtual resultado de interconectar varias intranets , que utilizan Internet como medio de transporte.






Protocolo:


Conjunto de sistemas de comunicacíón que hace que se comuniquen dos dispositivos.






Orientados a la conexión


No orientados a la conexión


Protocolo e implementación






Servicios WEB:


Conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones






Servidor WEB:


SSirve información a los ordenadores que se conecten a él, un ejemplo es el software.


Tipos:



•Plataformas de servidor










•Servidor de Aplicaciones










•Servidor de audio y video










•Servidor de Chat










•Servidor de Fax










•Servidor de Listas










•Servidor de Correo










•Servidor de Noticias










•Servidor de web




Disco Satelital: Es un tipo de antena parabólica diseñado para captar microondas provenientes de satélites. Se utiliza para recibir transmisiones de televisión y datos. Generalmente su disco tiene un diámetro de 60 cm pero varían desde los 43 cm hasta los 80 cm. Es el que usan las compañias de servicio de cable






Satélite Comunicacional (SATCOM): El primer satélite lanzado en órbita fue el Sputnik 1 en 1957. Sus usos varian desde las telecomunicaciones para telefonía, telecomunicaciones, radio satetilital , internet , GPS ( 30 satélites alrededor del planeta extrapolando unos con otros, diseñados por E.U.). etc.






Actualmente se encuentran en órbita más de 4000 sólo 800 están activos.








Publicado por Alejandra Castro Hernández en 7:05 a. m. 0 comentarios  

..:::BNC ::..

9.21.2010


BNC (Bayonet Neill-Concelman)

Alternativa para las conexiones con interfase RCA. Su uso es con señales de Radio Frecuencia, video análogo, digital y transmisión de frecuencias por microondas.


Se utiliza mayormente en la industria naval y en la aviación. también puede sustituir al conector RCA en conexiones de video análogas y digitales (a través de los estánderes SMPTE). Se utiliza mucho en conectores para HDTV broadcasting (cabñes SDI/ Serial Digital Interface) y HD-SDI.
Permite una transmisión de hasta 1.45 GB/s. en video digital y resolución de hasta 1080 p.


SCART (Syndicat des Constructeurs d´AppareilsRadiorécepteurs et Téléviseurs)

Nace en la segunda década de los 70 en Francia, tonándose standard en la década de los 80.
Standard para conexiones audio/video en Europa.
Engloba interfases de video compuesto, video componente, audio estereo, video RGB, S-video y  datos (telext) en un solo cable.
Soporta una resolución máxima por 768x576i

DVI (Digital Visual Interfase)

Desarrollado por el Digital Display Working Group (DDWG) en 1999.
Su uso principal es el de llevar señales sin compresión de video. Para la transmisión de audio por este tipo de interfase se requiere el uso de convertidores especiales.
Se encuentra en los displays de LCS de las computadoras personales.
Existen básicamente dos tipos: DVI-D (compatible con señales digitales) y DVI-A ( compatible con señales análogas). Un tercer tipo es DVI-I (integrado), compatible con ambas señales.
Resolución de 2560x1600 pixeles a 60 MHz.

HDMI (High Definition Multimedia Interface)

Creado por el grupo HDMI Founders
Capáz de transmitir audio y video digital sin compresión. Soporta 8 canales de audio. 
Interfase para alta definición con un frame rate máximo de 340 MHz.
Existen 4 clasificaciones: A,B,C y D. Soporta displays de nueva generación con el estandar WQXGA de 3840x2400 pixeles de resolución.

Display Port

Desarrollado por la asociación Video Electronics Standards Association (VESA) en enero 2008.
Interfase Royalty Free, es decir, no cobra regalías por unidad ni cuota anual por su utilización.
Transmite audio y video digital entre el CPU y el monitor o entre CPU y un sistema de Teatro en Casa.
Posible competidor contra el HDMI en futuras versiones. Su última especificación (1.2) utiliza fibra óptica en lugar de cables de cobre.
Soporta resoluciones máximmas de 2560x1600 pixeles a 75 MHz.

USB (Universal Serial Bus)

Estandarizado por el USB Implementers Forum. surge en 1994 con el standard 1.0 y en el año 2000 el 2.0
En noviembre de 2008 surge el standard 3.0
se conocen como: SlowSpeed y FullSpeed (1.0), HighSpeed(2.9) y SuperSpeed (3.0)
Reemplaza a la mayoría de los puertos Serial Paralelos en computadoras personales. Soporta hasta 127 periféricos por host.
Permite transferencia de cualquier tipo de datos, asi como de corriente eléctrica.
Tasas de transferencia de hasta 12 Mb/s (2.0) y 5.0 Gb/s (3.0)


FireWire (IEEE 1394 o iLink)

Desarrollado por Apple Inc. y estandarizado por el IEE P 1394 Working group en 1995.
Se creó como reemplazo de la interfase SCSI (Small Computer System Interface). Soporta hasta 63 periféricos por host.
Permite Plug&Play Technology y HotSwapping. No necesita conexión a corriente.
Existen 4 standards: FireWire 400 (400 Mbit/s). (800Mb/s), 1600 (1.6Gbit/s) y 3200 (3.2Gbit/s)
Mejor en desempeño y velocidad que USB pero más caro y menos estandarizado.

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 6:54 p. m. 0 comentarios  

SCI


SCSI (Small Computer System Interface)



El interfaz SCSI es elsegundo interfaz para discos duros más usado en lo
s PCS de hoy en día.SCSI, S
mall ComputerSystems Interface, pronunciado escasi, es un interfaz mucho más avanzado que sucompetidor más directo, IDE/ATA, y tiene muchas ventajas sobre el IDE que lohacen preferibles en muchas situaciones, normalmente en máquinas de altorendimiento. Es mucho menos usado que el IDE/ATA debido a su alto precio y quesus ventajas no son útiles para el usuario típico de una oficina o doméstico.Hablando de estándares, SCSI padece el mismo problema que el interfazIDE/ATA: hay muchos tipos de estándares y puede que sea difícil entender cual escual. Afortunadamente, esta situación se está controlando ahora, los estándaresSCSI no son tan problemáticos como el IDE/ATA a la hora de ver suscaracterísticas. Cada protocolo SCSI tiene un nombre que indica claramentecuales son sus posibilidades, etc. Desafortunadamente, hay muchos fabricantesque juegan con los nombres de los estándares a la hora de etiquetar susdispositivos y eso crea mucha confusión.

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:59 p. m. 0 comentarios  

Fibra òptica




FIBRA OPTICA
Es un sistema de transmisión de información de alta confiabiliadd que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en energía luminosa y viceversa.
Esta compuesto por uno o mas cables, es tan pequeño como un cabello humano .
Fibra Óptica está compuesto por vidrio muy maleable, es dio eléctrico (material que no tiene conductividad como vidrio o plástico) y que es capaz de concentrar guiar y transmitir la luz con pocas pérdidas incluso cuando esta curveado.
Núcleo: Centro de la fibra formada por fino vidrio, es por donde viaja la luz.
Revestimiento: Cubre al núcleo para que no pierda luz.
Forro: Otro recubrimiento
Usa LED's y diodos láser como señales luminosas adecuadas para la transmisión
LED's: Emisor de luz de bajo poder creado por un diodo eléctrico.
Diodo Láser: Es una amplificación de luz emitida por radiación ,tiene frecuencia modulada, es más poderosa que el LED pero más $$$$.
Ventajas Fibra Óptica:
Alta velocidad de transmisión
Máxima Seguridad, es ininterrumpible
Inmunidad a la interferencia
Ligereza y tamaño reducido
Gran ancho de banda
Recursos disponibles
Aislamiento eléctrico entre terminales
Ausencia de radiación emitida
Costo y mantenimiento
Desventajas:
No transmite energía eléctrica, corrosión, fundición.
Usos de la fibra óptica:
Ethernet de 10 giga bit: con esta la usa para conectar computadoras al servidor
TOSLINK: Desarrollado por Toshiba usado para la transferencia de audio digitap (PCM sin compresión)
Fiberchannel: ultilizado para los sistemas de almacenamiento masivo: servidores de backup, utiliza un ancho de banda de 400 MB/s

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:58 p. m. 0 comentarios  

Interfases


INTERFACES EN MEDIOS, PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN











RCA ( Radio Corporation of América)
La antigua compañía Radio Corporation of America, RCA, es actualmente una marca registrada usada por otras dos compañías surgidas de esta:
  • Thomson SA, que fabrica productos electrónicos como televisores,reproductores de DVD, grabadores de cintas de video, decodificadores de televisión por satélite, videocámaras, equipos de sonido, teléfonos, y accesorios relacionados.
  • Sony BMG Music Entertainment, que posee las marcas RCA Victor y RCA Records que recibió de uno de sus dueños, BMG.
Las dos compañías compraron los derechos a la multinacionel General Electric, que había tomado el control sobre el conglomerado de RCA en 1986 y que mantuvo sus intereses en la compañía de comunicación filial NBC. Inicialmente, General Electric siguió manteniendo el control sobre la marcas RCA (incluyendo los derechos de la marca "His Master's Voice", conocida mundialmente como HMV, o Nipper, en algunos lugares de América), pero estos derechos pasaron posteriormente a las compañías Thomson y Bertelsmann.
Debido a su popularidad durante los años 30 a los 50, su alta calidad de fabricación, sus innovaciones tecnológicas, su estilo y su nombre, las antiguas radios RCA son uno de los objetos más apreciados por los coleccionistas de radio.
La empresa creó el llamado conector RCA, muy popular en los sistemas de audio y vídeo domésticos de la actualidad.



BNC(Bayonet Neill Concelman)
Es un tipo de conector para uso con cable coaxial. Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del Conector Tipo C. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-58 y RG-59 en aplicaciones de RF que precisaban de un conector rápido, apto para UHF y de impedancia constante a lo largo de un amplio espectro. Muy utilizado en equipos de radio de baja potencia, instrumentos de medición como osciloscopios, generadores, puentes, etc por su versatilidad. Se hizo muy popular debido a su uso en las primeras redes ethernet, durante los años 1980.
Básicamente, consiste en un conector tipo macho instalado en cada extremo del cable. Este conector tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable mediante un mecanismo de bayoneta y permite la conexión a cualquier conector BNC tipo hembra.
Los conectores BNC-T, los más populares, son conectores que se utilizaron mucho en las redes 10Base2 para conectar el bus de la red a las interfaces.
Un extensor BNC, permite conectar un cable coaxial al extremo de otro, y así aumentar la longitud total de alcance.


SCART(Syndicat des Constructeurs d' Appareils Radioreceptours el Teléviseurs)
El Euroconector es un conector normalizado de 21 conexiones o pines, que intercambia informaciones de audio y video. Fue diseñado en Francia en 1978 y por ley es obligatorio desde 1981 en todos los equipos de televisión y video comercializados en Francia. También conocido como SCART por la siglas del Syndicat des Constructeurs d'Appareils Radiorécepteurs et Téléviseurs (sobre todo en los países anglosajones), curiosamente en Francia apenas se usa ese nombre, utilizándose mayoritariamente como nombre Péritel.
La denominación técnica por el estandar CENELEC es EN 50049-1:1997
Diseñado a la vez como un medio de garantizar al consumidor una imagen de calidad (a la vez que se soslayaba el alto coste de implementar moduladores SECAM en videos y ordenadores) y de una medida proteccionista para la industria gala, la calidad de su señal hizo que fracasara en esto último, siendo empleado ampliamente por todo el mundo excepto EU. Incluso en Japón disputa el campo con el S-Video.
El euroconector facilita la conexión de televisores, videos, DVD, TDT, receptores de Satélite, ordenadores, videoconsolas, y otros aparatos de manera rápida y con buena calidad.
El conector se diseña de forma que no sea posible una conexión errónea, y con todas las señales necesarias en un sólo cable. Al tener señales separadas de entrada y salida es posible conectar en cadena varios equipos con dos conectores sin degradarse la señal por conversiones. Al ser sus voltajes algo altos (1V) la señal tiene buena inmunidad al ruido.



DVI (Digital Visual Intreface)
Fue desarrollado por Digital Display Working Group-Grupo de Trabajo para la Pantalla Digital, es una interfaz de video diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores de cristal líquido de pantalla plana y los proyectores digitales. Por extensión del lenguaje, al conector de dicha interfaz se le llama conector tipo DVI.
El formato de datos de DVI está basado en el formato de serie PanelLink, desarrollado por el fabricante de semiconductores Silicon Image Inc Emplea TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling", Señal Diferencial con Transición Minimizada). Un enlace DVI consiste en un cable de cuatro pares trenzados: uno para cada color primario (rojo, verde, y azul) y otro para el "reloj" (que sincroniza la transmisión). La sincronización de la señal es casi igual que la de una señal analógica de vídeo. La imagen se transmite línea por línea con intervalos de borrado entre cada línea y entre cada fotograma. No se usa compresión ni transmisión por paquetes y no admite que sólo se transmitan las zonas cambiadas de la imagen. Esto significa que la pantalla entera se transmite constantemente.



HDMI (High Definition Multimedia Interface)
Interfaz multimedia de alta definición es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto DRM del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizadorTDT, un reproductor de Blu-ray, un ordenador (con Windos, Linux, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisión digital (DTV).
HDMI permite el uso de vídeo computarizado , mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los Super audio CDs.
Entre los creadores de HDMI se incluyen los fabricantes líderes de electrónica de consumo Hitachi, Matsushita Electric Industrial (Panasonic), Phillips, Sony, Thomson (RCA), Toshiba y Silicon Image. Digital Content Protection, LLC (una subsidiaria de Intel) provee laHigh-bandwidth Digital Content Protection (HDCP) -Protección anti-copia de contenido digital de gran ancho de banda- para HDMI. HDMI tiene también el apoyo de las grandes productoras de cine: Fox, Universal, Warner Bros. y Disney; operadoras de sistemas: DirecTV y EchoStar (Dich Network), así como de Cable Labs.


DISPLAY PORT
El conector DisplayPort soporta de 1 a 4 pares de datos en un Enlace Principal que también incluye señales de audio y reloj, cada una con una relación de transferencia de 1,62 o 2,7 gigabist por segundo (Gbit/s). La ruta de señal de Vídeo soporta de 6 a 16 bit por canal de color. Un canal auxiliar bi-direccional corre a una velocidad constante de 1 megabit por segundo, y sirve como gestor del Enlace Principal y dispositivo de control usando estándares EDID VESA y MCCS VESA. La señal de Vídeo no es compatible con DVI o HDMI, pero la especificación permitirá el paso de estas señales. DisplayPort soporta un máximo de flujo de datos de 10,8 Gbit/s y resolución WQXGA (2560×1600) sobre un cable de 15 metros.






DisplayPort incluye de forma opcional la protección contra copia DPCP (DisplayPort Content Protection) de AMD que usa cifrado AES de 128-bit, con modernos cifrados criptográficos. También incluye autenticación completa y establecimiento de sesión clave (cada sesión de cifrado es independiente). Hay un sistema de revocación independiente. Esta porción del estándar está licenciado de forma separada. También añade soporte para verificar la proximidad del receptor y el transmisor, una técnica creada para asegurar que los usuarios no están saltándose el sistema de protección de contenidos para enviar datos a usuarios remotos no autorizados.






DisplayPort es un competidor del conector HDMI (con protección anti-copia HDCP), la conexión digital de facto para dispositivos electrónicos de consumo de alta definición. Otro competidor es Unified Display Interface, una alternativa de bajo coste a HDMI y DVI. No obstante, el principal promotor de UDI, Intel, ha parado el desarrollo de esta tecnología y ahora apoya DisplayPort.



USB (Universal Serial Bus)
También conocido como Conductor Universal en Serie (CUS), es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Nothern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug and play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, en aplicaciones donde se necesita ancho de banda para grandes transferencias de datos, o si se necesita una latencia baja, los buses PCI o PCIe salen ganando. Igualmente sucede si la aplicación requiere de robustez industrial. A favor del bus USB, cabe decir que cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar.
El USB no puede conectar los periféricos por que solo se puede ser dirigido por el drive central asi como: ratones, teclados, escáners, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos entre otros ejemplos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. Para impresoras, el USB ha crecido tanto en popularidad que ha desplazado a un segundo plano a los puertos paralelos porque el USB hace mucho más sencillo el poder agregar más de una impresora a una computadora personal.

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:56 p. m. 0 comentarios  

Entradas antiguas
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License