skip to main | skip to sidebar

LEX

Mi foto
Alejandra Castro Hernández
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼ 2010 (11)
    • ► noviembre (1)
    • ▼ septiembre (7)
      • ..:::BNC ::..
      • SCI
      • Fibra òptica
      • Interfases
      • Medios de Comunicaciòn
      • Hiperciclos
      • Commodity
    • ► agosto (3)

TICnologiaS° Lex °

Blog destinado a la materia de Tecnologías para la transmisión de la información. Profesores: D.G Javier Moreno Pons D.G Ivette Procuna Rojas Martes y Jueves 8:30-10:00

..:::BNC ::..

9.21.2010


BNC (Bayonet Neill-Concelman)

Alternativa para las conexiones con interfase RCA. Su uso es con señales de Radio Frecuencia, video análogo, digital y transmisión de frecuencias por microondas.


Se utiliza mayormente en la industria naval y en la aviación. también puede sustituir al conector RCA en conexiones de video análogas y digitales (a través de los estánderes SMPTE). Se utiliza mucho en conectores para HDTV broadcasting (cabñes SDI/ Serial Digital Interface) y HD-SDI.
Permite una transmisión de hasta 1.45 GB/s. en video digital y resolución de hasta 1080 p.


SCART (Syndicat des Constructeurs d´AppareilsRadiorécepteurs et Téléviseurs)

Nace en la segunda década de los 70 en Francia, tonándose standard en la década de los 80.
Standard para conexiones audio/video en Europa.
Engloba interfases de video compuesto, video componente, audio estereo, video RGB, S-video y  datos (telext) en un solo cable.
Soporta una resolución máxima por 768x576i

DVI (Digital Visual Interfase)

Desarrollado por el Digital Display Working Group (DDWG) en 1999.
Su uso principal es el de llevar señales sin compresión de video. Para la transmisión de audio por este tipo de interfase se requiere el uso de convertidores especiales.
Se encuentra en los displays de LCS de las computadoras personales.
Existen básicamente dos tipos: DVI-D (compatible con señales digitales) y DVI-A ( compatible con señales análogas). Un tercer tipo es DVI-I (integrado), compatible con ambas señales.
Resolución de 2560x1600 pixeles a 60 MHz.

HDMI (High Definition Multimedia Interface)

Creado por el grupo HDMI Founders
Capáz de transmitir audio y video digital sin compresión. Soporta 8 canales de audio. 
Interfase para alta definición con un frame rate máximo de 340 MHz.
Existen 4 clasificaciones: A,B,C y D. Soporta displays de nueva generación con el estandar WQXGA de 3840x2400 pixeles de resolución.

Display Port

Desarrollado por la asociación Video Electronics Standards Association (VESA) en enero 2008.
Interfase Royalty Free, es decir, no cobra regalías por unidad ni cuota anual por su utilización.
Transmite audio y video digital entre el CPU y el monitor o entre CPU y un sistema de Teatro en Casa.
Posible competidor contra el HDMI en futuras versiones. Su última especificación (1.2) utiliza fibra óptica en lugar de cables de cobre.
Soporta resoluciones máximmas de 2560x1600 pixeles a 75 MHz.

USB (Universal Serial Bus)

Estandarizado por el USB Implementers Forum. surge en 1994 con el standard 1.0 y en el año 2000 el 2.0
En noviembre de 2008 surge el standard 3.0
se conocen como: SlowSpeed y FullSpeed (1.0), HighSpeed(2.9) y SuperSpeed (3.0)
Reemplaza a la mayoría de los puertos Serial Paralelos en computadoras personales. Soporta hasta 127 periféricos por host.
Permite transferencia de cualquier tipo de datos, asi como de corriente eléctrica.
Tasas de transferencia de hasta 12 Mb/s (2.0) y 5.0 Gb/s (3.0)


FireWire (IEEE 1394 o iLink)

Desarrollado por Apple Inc. y estandarizado por el IEE P 1394 Working group en 1995.
Se creó como reemplazo de la interfase SCSI (Small Computer System Interface). Soporta hasta 63 periféricos por host.
Permite Plug&Play Technology y HotSwapping. No necesita conexión a corriente.
Existen 4 standards: FireWire 400 (400 Mbit/s). (800Mb/s), 1600 (1.6Gbit/s) y 3200 (3.2Gbit/s)
Mejor en desempeño y velocidad que USB pero más caro y menos estandarizado.

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 6:54 p. m. 0 comentarios  

SCI


SCSI (Small Computer System Interface)



El interfaz SCSI es elsegundo interfaz para discos duros más usado en lo
s PCS de hoy en día.SCSI, S
mall ComputerSystems Interface, pronunciado escasi, es un interfaz mucho más avanzado que sucompetidor más directo, IDE/ATA, y tiene muchas ventajas sobre el IDE que lohacen preferibles en muchas situaciones, normalmente en máquinas de altorendimiento. Es mucho menos usado que el IDE/ATA debido a su alto precio y quesus ventajas no son útiles para el usuario típico de una oficina o doméstico.Hablando de estándares, SCSI padece el mismo problema que el interfazIDE/ATA: hay muchos tipos de estándares y puede que sea difícil entender cual escual. Afortunadamente, esta situación se está controlando ahora, los estándaresSCSI no son tan problemáticos como el IDE/ATA a la hora de ver suscaracterísticas. Cada protocolo SCSI tiene un nombre que indica claramentecuales son sus posibilidades, etc. Desafortunadamente, hay muchos fabricantesque juegan con los nombres de los estándares a la hora de etiquetar susdispositivos y eso crea mucha confusión.

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:59 p. m. 0 comentarios  

Fibra òptica




FIBRA OPTICA
Es un sistema de transmisión de información de alta confiabiliadd que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en energía luminosa y viceversa.
Esta compuesto por uno o mas cables, es tan pequeño como un cabello humano .
Fibra Óptica está compuesto por vidrio muy maleable, es dio eléctrico (material que no tiene conductividad como vidrio o plástico) y que es capaz de concentrar guiar y transmitir la luz con pocas pérdidas incluso cuando esta curveado.
Núcleo: Centro de la fibra formada por fino vidrio, es por donde viaja la luz.
Revestimiento: Cubre al núcleo para que no pierda luz.
Forro: Otro recubrimiento
Usa LED's y diodos láser como señales luminosas adecuadas para la transmisión
LED's: Emisor de luz de bajo poder creado por un diodo eléctrico.
Diodo Láser: Es una amplificación de luz emitida por radiación ,tiene frecuencia modulada, es más poderosa que el LED pero más $$$$.
Ventajas Fibra Óptica:
Alta velocidad de transmisión
Máxima Seguridad, es ininterrumpible
Inmunidad a la interferencia
Ligereza y tamaño reducido
Gran ancho de banda
Recursos disponibles
Aislamiento eléctrico entre terminales
Ausencia de radiación emitida
Costo y mantenimiento
Desventajas:
No transmite energía eléctrica, corrosión, fundición.
Usos de la fibra óptica:
Ethernet de 10 giga bit: con esta la usa para conectar computadoras al servidor
TOSLINK: Desarrollado por Toshiba usado para la transferencia de audio digitap (PCM sin compresión)
Fiberchannel: ultilizado para los sistemas de almacenamiento masivo: servidores de backup, utiliza un ancho de banda de 400 MB/s

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:58 p. m. 0 comentarios  

Interfases


INTERFACES EN MEDIOS, PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN











RCA ( Radio Corporation of América)
La antigua compañía Radio Corporation of America, RCA, es actualmente una marca registrada usada por otras dos compañías surgidas de esta:
  • Thomson SA, que fabrica productos electrónicos como televisores,reproductores de DVD, grabadores de cintas de video, decodificadores de televisión por satélite, videocámaras, equipos de sonido, teléfonos, y accesorios relacionados.
  • Sony BMG Music Entertainment, que posee las marcas RCA Victor y RCA Records que recibió de uno de sus dueños, BMG.
Las dos compañías compraron los derechos a la multinacionel General Electric, que había tomado el control sobre el conglomerado de RCA en 1986 y que mantuvo sus intereses en la compañía de comunicación filial NBC. Inicialmente, General Electric siguió manteniendo el control sobre la marcas RCA (incluyendo los derechos de la marca "His Master's Voice", conocida mundialmente como HMV, o Nipper, en algunos lugares de América), pero estos derechos pasaron posteriormente a las compañías Thomson y Bertelsmann.
Debido a su popularidad durante los años 30 a los 50, su alta calidad de fabricación, sus innovaciones tecnológicas, su estilo y su nombre, las antiguas radios RCA son uno de los objetos más apreciados por los coleccionistas de radio.
La empresa creó el llamado conector RCA, muy popular en los sistemas de audio y vídeo domésticos de la actualidad.



BNC(Bayonet Neill Concelman)
Es un tipo de conector para uso con cable coaxial. Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del Conector Tipo C. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-58 y RG-59 en aplicaciones de RF que precisaban de un conector rápido, apto para UHF y de impedancia constante a lo largo de un amplio espectro. Muy utilizado en equipos de radio de baja potencia, instrumentos de medición como osciloscopios, generadores, puentes, etc por su versatilidad. Se hizo muy popular debido a su uso en las primeras redes ethernet, durante los años 1980.
Básicamente, consiste en un conector tipo macho instalado en cada extremo del cable. Este conector tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable mediante un mecanismo de bayoneta y permite la conexión a cualquier conector BNC tipo hembra.
Los conectores BNC-T, los más populares, son conectores que se utilizaron mucho en las redes 10Base2 para conectar el bus de la red a las interfaces.
Un extensor BNC, permite conectar un cable coaxial al extremo de otro, y así aumentar la longitud total de alcance.


SCART(Syndicat des Constructeurs d' Appareils Radioreceptours el Teléviseurs)
El Euroconector es un conector normalizado de 21 conexiones o pines, que intercambia informaciones de audio y video. Fue diseñado en Francia en 1978 y por ley es obligatorio desde 1981 en todos los equipos de televisión y video comercializados en Francia. También conocido como SCART por la siglas del Syndicat des Constructeurs d'Appareils Radiorécepteurs et Téléviseurs (sobre todo en los países anglosajones), curiosamente en Francia apenas se usa ese nombre, utilizándose mayoritariamente como nombre Péritel.
La denominación técnica por el estandar CENELEC es EN 50049-1:1997
Diseñado a la vez como un medio de garantizar al consumidor una imagen de calidad (a la vez que se soslayaba el alto coste de implementar moduladores SECAM en videos y ordenadores) y de una medida proteccionista para la industria gala, la calidad de su señal hizo que fracasara en esto último, siendo empleado ampliamente por todo el mundo excepto EU. Incluso en Japón disputa el campo con el S-Video.
El euroconector facilita la conexión de televisores, videos, DVD, TDT, receptores de Satélite, ordenadores, videoconsolas, y otros aparatos de manera rápida y con buena calidad.
El conector se diseña de forma que no sea posible una conexión errónea, y con todas las señales necesarias en un sólo cable. Al tener señales separadas de entrada y salida es posible conectar en cadena varios equipos con dos conectores sin degradarse la señal por conversiones. Al ser sus voltajes algo altos (1V) la señal tiene buena inmunidad al ruido.



DVI (Digital Visual Intreface)
Fue desarrollado por Digital Display Working Group-Grupo de Trabajo para la Pantalla Digital, es una interfaz de video diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores de cristal líquido de pantalla plana y los proyectores digitales. Por extensión del lenguaje, al conector de dicha interfaz se le llama conector tipo DVI.
El formato de datos de DVI está basado en el formato de serie PanelLink, desarrollado por el fabricante de semiconductores Silicon Image Inc Emplea TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling", Señal Diferencial con Transición Minimizada). Un enlace DVI consiste en un cable de cuatro pares trenzados: uno para cada color primario (rojo, verde, y azul) y otro para el "reloj" (que sincroniza la transmisión). La sincronización de la señal es casi igual que la de una señal analógica de vídeo. La imagen se transmite línea por línea con intervalos de borrado entre cada línea y entre cada fotograma. No se usa compresión ni transmisión por paquetes y no admite que sólo se transmitan las zonas cambiadas de la imagen. Esto significa que la pantalla entera se transmite constantemente.



HDMI (High Definition Multimedia Interface)
Interfaz multimedia de alta definición es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto DRM del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizadorTDT, un reproductor de Blu-ray, un ordenador (con Windos, Linux, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisión digital (DTV).
HDMI permite el uso de vídeo computarizado , mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los Super audio CDs.
Entre los creadores de HDMI se incluyen los fabricantes líderes de electrónica de consumo Hitachi, Matsushita Electric Industrial (Panasonic), Phillips, Sony, Thomson (RCA), Toshiba y Silicon Image. Digital Content Protection, LLC (una subsidiaria de Intel) provee laHigh-bandwidth Digital Content Protection (HDCP) -Protección anti-copia de contenido digital de gran ancho de banda- para HDMI. HDMI tiene también el apoyo de las grandes productoras de cine: Fox, Universal, Warner Bros. y Disney; operadoras de sistemas: DirecTV y EchoStar (Dich Network), así como de Cable Labs.


DISPLAY PORT
El conector DisplayPort soporta de 1 a 4 pares de datos en un Enlace Principal que también incluye señales de audio y reloj, cada una con una relación de transferencia de 1,62 o 2,7 gigabist por segundo (Gbit/s). La ruta de señal de Vídeo soporta de 6 a 16 bit por canal de color. Un canal auxiliar bi-direccional corre a una velocidad constante de 1 megabit por segundo, y sirve como gestor del Enlace Principal y dispositivo de control usando estándares EDID VESA y MCCS VESA. La señal de Vídeo no es compatible con DVI o HDMI, pero la especificación permitirá el paso de estas señales. DisplayPort soporta un máximo de flujo de datos de 10,8 Gbit/s y resolución WQXGA (2560×1600) sobre un cable de 15 metros.






DisplayPort incluye de forma opcional la protección contra copia DPCP (DisplayPort Content Protection) de AMD que usa cifrado AES de 128-bit, con modernos cifrados criptográficos. También incluye autenticación completa y establecimiento de sesión clave (cada sesión de cifrado es independiente). Hay un sistema de revocación independiente. Esta porción del estándar está licenciado de forma separada. También añade soporte para verificar la proximidad del receptor y el transmisor, una técnica creada para asegurar que los usuarios no están saltándose el sistema de protección de contenidos para enviar datos a usuarios remotos no autorizados.






DisplayPort es un competidor del conector HDMI (con protección anti-copia HDCP), la conexión digital de facto para dispositivos electrónicos de consumo de alta definición. Otro competidor es Unified Display Interface, una alternativa de bajo coste a HDMI y DVI. No obstante, el principal promotor de UDI, Intel, ha parado el desarrollo de esta tecnología y ahora apoya DisplayPort.



USB (Universal Serial Bus)
También conocido como Conductor Universal en Serie (CUS), es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Nothern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug and play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, en aplicaciones donde se necesita ancho de banda para grandes transferencias de datos, o si se necesita una latencia baja, los buses PCI o PCIe salen ganando. Igualmente sucede si la aplicación requiere de robustez industrial. A favor del bus USB, cabe decir que cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar.
El USB no puede conectar los periféricos por que solo se puede ser dirigido por el drive central asi como: ratones, teclados, escáners, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos entre otros ejemplos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. Para impresoras, el USB ha crecido tanto en popularidad que ha desplazado a un segundo plano a los puertos paralelos porque el USB hace mucho más sencillo el poder agregar más de una impresora a una computadora personal.

Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:56 p. m. 0 comentarios  

Medios de Comunicaciòn


MEDIOS NO INALÁMBRICOS:

Son aquellos que hacen uso de diferentes tipos de cables para realizar la conexión a la red.
Las características como velocidad de transmisión de datos, tipo de transmisión (analógica o digital) y alcance, son específicas de cada cable y de la tecnología usada para la conexión.


MEDIOS INALÁMBRICOS:

Son conocidos también como medios no guiados , el estandar actual de coectyividad de las redes inalámbricas es el 802.11g , que permite una velocidad de conexión hasta de 54Mbps y posee funciones de encriptación y registro de acceso. Se radia energía electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esta energía con otra antena.Existen dos configuraciones para la emisión y recepción de esta energía: direccional y omnidireccional. En el método direccional, toda la energía se concentra en un az que es emitida en una cierta dirección, por lo que tanto el emisor como el receptor deben estar alineados. En el método omnidireccional, la energía es dispersada en múltiples direcciones, por lo que varias antenas pueden captarla. Cuando mayor es la frecuencia de la señal a transmitir, más factible es la transmisión unidireccional. 


TIPOS DE CABLES


Cable coaxial: fue creado en el año de 1940. Posee una alta amplitud de banda y velocidad de propagación, lo cual lo hace muy útiles, ya que pueden llevar miles de señales a la vez.
En la transmisión de base ancha es dividido en muchos canales y cada uno lleva transmisiones diferentes 
(broad band).La transmisión en la banda base existe una sola señan de transmisión a través de un cable (base band).
El cable coaxial está conformado por un hilo de cobre interno, un nucleo plastico que lo envuelve, una malla metalica que lo aisla y cierra el circuito de conexion y un recubrimiento sintético que lo protege, es usado actualmente para extender las redes en exteriores, por su resistencia a la intemperie. Utiliza señales de impulsos eléctricos para la transferencia de datos.




Cable UTP (Unshielded twister pair): 


también conocido como cable de par trenzado. Es una forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para darle mayor estética al terminado del cable y aumentar la potencia y la diafonía de los cables adyacentes. Es el más común para el uso en redes bajo techo por su poco diametro lo cual permite tener una mejor manipulación, confiabilidad y alto ancho de banda. 
Existen dos tipos de cables trenzados:
sin cobertura: es aquel cable que por su nombre indica que con contiene cobertura de plástico y a su vez es más suceptible a la interferencia y a la voz, y ésta a su vez es transmitida por medio de este cable.con cobertura: son los cables que contienen una cobertura de plástico que evita la interferencia, éstos son utilizados más frecuentemente en lugares pequeños.









Cable fibra optica: 



es un medio de transmisión empleado para INTERNET habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiañes plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell.
La fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y/o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite una alta confiabilidad y fiabilidad.
Este hace uso de señales de luz para la transferencia de datos, que son convertidas a señales electricas en los dispositivos de conexion.

alambre de cobre: tiene una alta conductividad electrónica y mecánica, alto grado de conductividad térmica y ductividad, especialmente en cables de diámetros, gran resistencia a la corroción, alta capacidad de formar aleaciones metálicas, capacidad de deformar en caliente y en frío. Se puede modelar en alambres, planchas y láminas.
Hay muchos tipos y calidades de alambre de acuerdo con las aplicaciones que tengan. Asimismo el diámetro del alambre es muy variable y no hay un límite exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en vez de alambre. La principal característica del alambre es que permite enrollarse en rollos o bobinas de diferentes longitudes que facilitan su manipulación y transporte.
El alambre de cobre se utiliza básicamente para fabricar cables eléctricos, así que el alambre más usado industrialmente es el que se hace de acero y de acero inoxidable.
El alambre normal de acero suele tener un tratamiento superficial de galvanizado para protegerla de la oxidación y corrosión y también hay alambre endurecido con proceso de temple.











Publicado por Alejandra Castro Hernández en 3:54 p. m. 0 comentarios  

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License